El pianista, arreglista, compositor y productor lagunero, Julio Tejera, participaen la jornada de clausura del ‘LPA Music Studio’ que se celebra en el edificio Miller.
El músico y productor tinerfeño Julio Tejera imparte el día 7 de mayo en la última jornada una charla que tendrá lugar a las 12:00 horas, en el edificio Miller, en la que se referirá a los procesos de grabación de un trabajo discográfico. La intervención de Tejera se produce en el marco de la iniciativa ‘LPA Music Studio’, que organiza el ayuntamiento capitalino, y que concluirá ese mismo día en horario de tarde con las presencias de Mar Rubiralta, de la productora catalana Balaio (17:00 horas) y Beatriz Ortega, del festival madrileño FeminaJazz, hablando de la península como un mercado de oportunidades para los músicos canarios (19:00 horas).
Las citadas jornadas en las que los músicos canarios han conocido pautas y conceptos básicos con los que poder encauzar y consolidar sus respectivos proyectos artísticos y trayectorias profesionales en el marco del complejo mundo de la industria musical, concluyen en el edificio Miller tras desarrollarse un programa en el que han participado un total de ocho ponentes vinculados a diferentes ámbitos de la industria y la producción musical en España y el extranjero.
Tejera, que comenzó su trayectoria en la escena musical hace tres décadas formando parte de diferentes bandas de toda índole en Canarias, se ha ejercitado en casi todos los estilos musicales, desde el jazz, al pop, pasando por el rock, la canción de autor, la composición de bandas sonoras o la música sinfónica. En 2020 formó parte, como presidente, del Consejo Territorial de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en Canarias.
Se trasladó a Barcelona en 1993 para completar su formación musical y desde entonces ha trabajado con multitud de artistas y grupos como Raphael, Miguel Bosé, Revolver, Ketama, Manuel Carrasco, India Martínez, David Bisbal, Ella Baila Sola, Benito Cabrera, Los Sabandeños, Taller Canario, Taburiente, Rogelio Botanz, Andrés Molina, Arístides Moreno, Las Ratas, Chiqui Pérez, Sergio Alcover, Carmen París, María Toledo, Marwan o Sito Morales, entre otros, participando en más de 150 grabaciones discográficas.
Tejera, que ha compartido escenario con artistas como Richard Bona, Scott Henderson, Victor Bailey, Bill Evans o REM, ha compuesto infinidad de librerías y música para televisión entre las que destacan las grabadas con la Bratislava Symphony Orchestra para Atresmedia,
la compuesta como cabecera para los informativos de Antena 3, la de la serie ‘La que se avecina’ o ‘Jelly Jamm’ que emitió Clan TV en España y que se ha vendido a 150 países.

En una entrevista realizada por Johanna Betancor recientemente al músico tinerfeño, al ser preguntado por la preparación profesional, el productor aseguraba que el crecimiento profesional se fundamenta en la constancia, “el buen hacer, la humildad de saber dónde está cada uno y cuáles son sus limitaciones y aprender de todo, de lo mínimo, de lo más básico. El escuchar algo y preguntarse qué hay de nuevo en ello, el aprenderlo, memorizarlo y razonarlo. También, influye el no auto engañarse, ni engañar a nadie. El aspecto de estar en el siglo xxi con una edad y preguntarse por qué a la juventud le gusta este tipo de timbres, sonoridades, que a nosotros nos choca. Algo que les pasa a los propios gestores culturales. Hacen contenidos y programaciones para personas jóvenes y por ello están en el día, en la contemporaneidad, en la creación porque de ella surge todo”.
Preguntado también por el músico Enrique Mateu sobre el talento canario en una entrevista realizada para la web ‘Canarias Cultura’, Tejera avanzaba que “en Canarias existe un gran germen musical y cultural, talento del que te das cuenta cuando estás fuera y lo ves, las gentes, las ganas, la curiosidad, todo eso nos invade, también nos llegan muchas corrientes desde América, África, son nuestro pulso, diferentes y propios…”